Cámaras

Panel frigorífico industrial

Panel frigorífico industrial

Denominamos Cámara Frigorífica a los recintos construidos por paneles frigorífico.

El concepto de panel frigorífico industrial y su principal ventaja.

Radica en la no utilización de ningún perfil auxiliar para unir entre sí los distintos paneles. Resultando así paredes con superficies libres de aristas, remaches además elementos usuales en otros tipos de construcciones.

Modulo o Panel Sándwich de PIR BS1d0 FM especialmente concebida para aislamiento que destaca por eficiencia energética, estabilidad térmica, transferencia de calor, resistencia al fuego, durabilidad, absorción de humedad, espacio y peso, instalación.

Composición del Panel Frigorífico.
Se compone de dos elementos básicos:
-Dos caras de chapa de Acero Galvanizada con pintura de poliéster en color lacado blanco, plastificada con mayor resistencia en ambientes agresivos ó acero inoxidable.
-Alma de Espuma de PUR o PIR BS1d0 FM inyectado a alta presión.

             A) Chapa: La cara posterior es lijada para una mejor adherencia de la espuma. La chapa lleva como protección un film fácil de quitar de polietileno para evitar golpes y desperfectos en los movimientos durante su colocación. “La perfiladora da forma a la chapa utilizada en la fabricación del panel, incorporando una serie de acanalados longitudinales en dos relieves que aportan fiabilidad y rigidez.”

Los plegados laterales de la chapa forman el machihembrado del panel. La profundidad del machihembrado esta realizado con la chapa y la espuma al mismo tiempo por su diseño, quedando un pequeño alojamiento con el objeto de sellar mas la unión, el tipo de junta seca es como se denomina.

B) La espuma rpanel frigorífico industrialígida de Poliuretano: como concepto de panel frigorífico industrial es obtenida de la reacción química de dos componentes fundamentales, poliol e Isocianato además tienen otros componentes importantes:

 

 

 

 

 

Polioles: Esto son compuestos que contienen múltiples grupos hidroxilo (-OH). Los polioles utilizados
En la producción de PIR BS1d0 FM suelen ser poliésteres o poliésteres.

Isocianatos: El isocianato más comúnmente utilizado es el disocianato de metileno difenilo (MDI, por sus siglas en ingles)
Además de los polioles y los isocianatos, se utilizan otros componentes en la formulación de la espuma rígida de PIR BS1d0 para controlar sus propiedades y mejorar el proceso de producción. Estos componentes adicionales incluyen:

1. Agentes de expansión: Estos son sustancias que se volatilizan o reaccionan para generar gas, creando la estructura celular de la espuma. Ejemplos incluyen hidrocarburos, HFC (hidrofluorocarbonos), HFO (hidrofluoroolefinas) y agua, que reacciona con los isocianatos para formar dióxido de carbono
2. Catalizadores: Aceleran la reacción entre los polioles y los isocianatos. Pueden ser aminas, compuestos de metales como el estaño, o mezclas de estos.
3. Retardantes de llama: Mejoran la resistencia al fuego de la espuma. Algunos ejemplos son los compuestos halogenados y los retardantes de llama basados en fósforo.
4. Surfactantes (tensioactivos): Ayudan a estabilizar la espuma durante su formación, controlando el tamaño de las celdas y la uniformidad de la estructura celular. Los técnicos utilizan comúnmente surfactantes de silicona.
5 Aditivos: Otros aditivos pueden incluir agentes anti aglomerantes, colorantes y estabilizadores, que pueden mejorar la manejabilidad, apariencia y durabilidad del producto final.

“Estos componentes adicionales permiten obtener una espuma rígida de PIR BS1d0 FM con las propiedades necesarias para aplicaciones específicas, como el aislamiento térmico en construcción y refrigeración.”

Panel frigorífico PIR BS1d0 FM

 

Artículos relacionados